Teoría estructuralista:
Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre la
estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la
organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada
una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un
modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que
desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la teoría
estructuralista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel
gerencial, 3. nivel institucional. Los objetivos organizacionales es lograr un
equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales, Los incentivos
son materiales y sociales, sus resultados están dirigidos hacia la eficiencia y
la eficacia.
Teoría burocrática:
Esta teoría fue esbozada por Max Weber en 1940. Su perspectiva se basa en la
estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un
sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las características
de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo,
impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y
procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la
planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades,
sus resultados apuntan hacia la eficiencia máxima.
Teoría de los sistemas.
El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy (1951). Tiene una
perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado.
No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores.
Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia
de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como clases de sistemas sociales.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Los objetivos organizaciones
son, evitar la entropía. Los incentivos son tecnificarse. Y los resultados que busca
esta organización son la tecnificación y la agilidad de los procesos, sus
resultados se enfocan hacia la tecnificación y agilidad en los procesos.
En Conclusión:
se puede Observar como las diferentes teorías Administrativas desarrolladas por
los diferentes autores, ha cambiado de diferentes estilos y enfoques; es decir
la evolución de las teorías; como, por ejemplo; en la teoría burocrática su
enfoque es un sistema cerrado, en la teoría estructuralista cambia ese enfoque
a un sistema abierto, mientras que en la teoría de sistemas el enfoque es
mixto, por lo que las teorías administrativas son esquemas cambiantes que
evolucionan en el transcurso del tiempo.
Datos de catalogación
bibliográfica
v ROBBINS, STEPHEN P. y MARY COULTER
Administración.
Décima edición
PEARSON
EDUCACIÓN, México,2010
v STONER, FREEMAN Y GILBERT
Administración.
Sexta edición
PEARSON
EDUCACIÓN, México,1996
v GITMAN, LAWRENCE y ZUTTER
Principios
de Administración Financiera. Decimosegunda edición
PEARSON
EDUCACIÓN, México,2012
v https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario