Teorías Administrativas Cuarta Clase


Teoría Matemática. Los representantes de esta teoría son: Herbert Simón (Economista, Politólogo y Teórico de las Ciencias Sociales), Von Neumann (Matemático) y Mongesntem (Matemático). Se desarrolló entre 19471954.
La teoría de la matemática se basó en dos perspectivas: La del Proceso y la del Problema, de las cuales se obtienen las características de la toma de decisiones que son: Decisiones Programadas y no Programadas. Desde una perspectiva de toma de decisiones acertadas. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisorios. La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas. Las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio, sus resultados enfocados hacia las Decisiones Acertadas.

Teoría Contingencial: Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck (Prof. Relaciones Sociales), James Thompson, Paul Lawrence (Sociólogo), Jay Lorsch (Prof. Relaciones Humanas) y Tom Burns (Sociólogo). La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación, sus resultados enfocados hacia la eficiencia Organizacional.

En Conclusión: Las diferentes teorías Administrativas desarrolladas por los diferentes teóricos, ha incorporado a diferentes estilos y enfoques incluyendo a pensadores de otras ramas presentes en la administración como son las relaciones humanas y la sociología, como una forma de realizar los cambios adecuados en las diferentes teorías planteadas; siempre con la visión de mejorar los procesos y por ende los resultados en las organizaciones, en resumen todas las teorías que se han establecido forman parte de una organización en la actualidad, vale decir que dependiendo del tipo de organización esta tendrá mayor o menor énfasis en alguna teoría.

Datos de catalogación bibliográfica

v  ROBBINS, STEPHEN P. y MARY COULTER
Administración. Décima edición
PEARSON EDUCACIÓN, México,2010
v  STONER, FREEMAN Y GILBERT
Administración. Sexta edición
PEARSON EDUCACIÓN, México,1996
v  GITMAN, LAWRENCE y ZUTTER
Principios de Administración Financiera. Decimosegunda edición
PEARSON EDUCACIÓN, México,2012

v  https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario